martes, 15 de marzo de 2016

JUEGO: NOS VAMOS DE COMPRAS


EDAD

Alumnos de Educación Infantil 5 años

OBJETIVOS:
-       Conocer  diferentes clases de alimentos
-       Conocer algunos nutrientes que nos proporcionan y sus beneficios

MATERIAL

 El juego consta de una serie de cestas realizadas en cartulina y plastificadas y numerosas tarjetas con alimentos naturales y/o cocinados-elaborados. Cada cesta es de un color y con ella solamente se puede comprar un determinado alimento: cesta para las frutas, otra para verduras, otra para cereales, etc. En total hay once: carnes, pescados, huevos, lácteos, cereales, frutos secos, bebidas, frutas, verduras, dulces y legumbres.
Para elaborar el material se necesita: cartulinas DIN-A4 de colores, pegamento, tijeras, plástico de plastificadora de calor y fotografías de alimentos que pueden ser de revistes y recortadas por los alumnos en clase en otra actividad anterior o implicar a las familias y traer de casa. (En las fotos se ve como es todo)



REGLAS DEL JUEGO:

Dado que el juego es para alumnos de Educación Infantil (5 años), que es la edad de mis alumnos, se trata de aprender a clasificar los alimentos , o al menos, diferenciarlos: verduras, frutas, carnes, cereales, lácteos, huevos, etc

 A esta edad, ser capaz de hacer esta clasificación ya les cuesta trabajo, y más aún si lo complicamos con los nutrientes que  nos puedan aportar. Al final de trabajar el tema de alimentación y la salud en Ed. Infantil, consiguen identificar y clasificar correctamente muchos de estos alimentos.




Para jugar, se pueden organizar grupos o de forma individual. En cualquier caso, se trata de colocar las tarjetas con las imágenes de los alimentos repartidas por el aula, sobre las mesas, en la alfombra…. Y cada niño/grupo debe ir seleccionando aquellas que se corresponden con el alimento que puede “comprar” según su cesta. Posteriormente se realiza una puesta en común de lo que hemos comprado y entre todos vemos si esta todo correcto o no, y se decide entre todos, en este caso, dónde colocaríamos ese alimento.






Este juego permite otras variedades, importante cuando se trata de niños de infantil, para que el juego no resulte siempre un desafío nuevo a realizar.

Otras posibilidades de juego serían:
-       Repartir 4-5 tarjetas por alumno de diferentes alimentos y colocarlos en su cesta correspondiente.
-       El maestro coloca diversos alimentos en las cestas y hay que descubrir el que se ha equivocado de cestita y llevarlo a su sitio.
-       En dos grupos: un grupo puede pedir a otro lo que deben comprar (eligen las cestitas) y luego se cambian los roles.

Por supuesto, a esta edad TODOS ganan, porque estamos aprendiendo, es normal equivocarse y saben que cada vez lo haremos mejor y estamos para ayudarnos unos a otros.

Este juego es para complementar otras  actividades de clase a través de las cuales aprenden, por ejemplo, que los lácteos nos proporcionan calcio para los huesos, las frutas muchas vitaminas o la carne, huevos y pescado proteínas, cosas muy básicas y la procedencia de algunos alimentos.

Este juego hace bastante que lo trabajo en clase, y por experiencia sé que no puedo complicarlo más.

Sería interesante para trabajar en 1º o 2º cursos de Educación Primaria, ampliando el juego con otras tarjetas correspondientes a diferentes tipos de nutrientes, y el juego consistiría en ir a comprar un alimento o varios, y después a cada uno, añadir sus tarjetas de nutrientes   (las cuales habría que elaborar para completar el juego, con imágenes divertidas que simbolizaran las vitaminas, los minerales, la fibra, las proteínas, etc)
Esto último se puede hacer a través de un dado grande ( hay unos que son inflables con bolsillos para tarjetas en cada cara) y en cada lado del dado col·locar varias de esas tarjetas de nutrientes. A cada tirada habrá que coger el nutriente que salga y pensar  que alimento de los que hemos comprado puede aportar ese nutriente.

Gana quien más aciertos acumule, por ejemplo.

Espero que os haya gustado este juego. A mi me da buenos resultados y los niños disfrutan mucho con él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario