Siempre he oído aquello de “somos lo que comemos”. Bueno, también influyen
otros factores como la genética, si realizamos ejercicio físico o no, la
intensidad de éste, nuestras tradiciones gastronómicas, etc
El curso de momento, me está sirviendo para hacer un alto en el camino y
tomar verdaderamente consciencia de cómo me alimento, de conocer con mayor
profundidad todos los nutrientes de los alimentos que tomo, pues estos van
mucho más allá de los pocos que se conocen habitualmente.
La actividad “que comí ayer”, la encuentro muy interesante para realizar
con alumnos de primaria y mayores, por supuesto. Al ser maestra de niños de
Educación Infantil, es más difícil, pues a veces no son capaces de decir lo que
han desayunado por la mañana en casa, o en mi caso, para muchos todo es
“chicha” ya sea huevo, carne, pescado, croquetas…
Lo tendré en cuenta si alguna vez trabajo con alumnos más mayores porque es
un punto de partida ideal para analizar nuestros hábitos alimentarios, trabajar
los alimentos y sus nutrientes de una forma correcta y adquirir hábitos en la
alimentación saludable.
Desde Educación Infantil intento poner mi granito de arena y preparo mucho
material en imágenes, vocabulario sobre alimentos y juegos como el de “Nos
vamos de compras”( entre otros) fácil de
elaborar, aunque entretenido eso sí, pero al final es un material que se tiene
siempre en el aula y que a mis alumnos les entusiasma, y como aprenden con
ellos pues ¡encantada!
Estoy segura que conforme avance en este curso, además de aprender cosas
muy interesantes y complementar otros conocimientos adquiridos, surgirán ideas
para elaborar nuevo material y otros juegos para mis alumnos, además de
aprender de otros compañeros que tienen ideas estupendas, y así, entre todos,
nos enriqueceremos mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario