lunes, 21 de marzo de 2016

RECETAS DE BUEN PROVECHO

Hola, aquí estoy nuevamente con otro reto interesante propuesto por el curso que estoy realizando sobre alimentación y nutrición para una vida saludable.

A quién de nosotros no nos ha quedado alguna vez en la nevera restos de alguna comida del día anterior o esos trozos de alimentos que van quedando sin emplearlos en la receta para la que estaban destinados, bien porque sobraba un pedacito, bien porque al final decidimos no utilizarlo....el caso es que allí están.

Pues bien, os propongo una receta en la que emplearemos verduras y legumbres, y aunque parece muy simple llega a sorprender por lo sabrosa que queda y lo apropiada que es para esos días fríos y si estamos en cuaresma, también es apropiada, ya que no lleva carne.

Este receta se llama "Olla Gitana", y en mi casa la recuerdo desde que tengo uso de razón. Es de aquellas recetas que se heredan de la abuela, en este caso de mi abuela murciana, y en ella se aprovechan los productos de la huerta: unos garbanzos que no se usaron para el cocido, un trozo de calabaza que no se empleó al hacer la crema, unas judías verdes que no se gastaron después de cocerlas ( o no) y otros ingredientes que siempre están omnipresentes en nuestra cocina.
 Una receta fácil y económica, y no por ello menos rica.

Aquí os la dejo:

                                                            OLLA GITANA


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:   
                                                            
6 Dientes de ajo
500 gr Garbanzos
1 Cebolla
1 Tomate grande
3 Patatas medianas
300 gr Calabaza
200 gr Judías verdes
1/2 Cucharadita Pimentón rojo dulce
20  ml Aceite de oliva virgen extra
Agua
Sal

PREPARACIÓN:

- Se ponen los garbanzos en remojo la noche anterior. Después se les tira el agua y se echan en la olla donde vayamos a cocinar y se le añaden en crudo:
 los ajos, lavados pero con piel, la cebolla troceada, el tomate sin piel y sin pepitas, 

- En una sartén, se calienta el aceite de oliva virgen y se le añade el pimentón, moviendolo rapidamente para que no se queme, lo cual estropearía el guiso, y se añade a los garbanzos. Se añade agua hasta que cubra los garbanzos y se deja cocer unos 10 min.

- Se añade a continuación las calabaza troceada (limpia de piel y pipas), las patatas en rodajas gruesas y las judías verdes. Se vuelva a cubrir con más agua y se añade sal.

- Cuando todas las verduras están tiernas, en su punto, se retira del fuego y se sirve caliente.

Es un plato que me encanta. Su sabor sosrprende y en casa no falta cada otoño-invierno.
Espero que os guste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario